
Chilena Grupo Central va por nuevos puntos para sus dark stores en La Molina y Los Olivos
La empresa dirigida por Alejandro Iglesias, ex growth manager en Rappi, detalla la propuesta de valor con el que han logrado cerrar contratos con diez clientes en Perú en dos meses de operación.
El Grupo Central está en una evolución constante. La startup chilena liderada por Alejandro Iglesias, ex account growth manager de Rappi, comenzó a operar en el 2019 como un cowork gastronómico pero, con la pandemia (2020), el modelo del negocio cambió al formato dark kitchen (cocinas ocultas). Tras su éxito en Chile, llegaron a Perú, donde operan comercialmente desde agosto último
La startup aterrizó en el distrito de Surquillo pero con su segunda línea de negocio denominada store Central, un concepto de almacenes ocultos (dark store) en zonas urbanas para atender la última milla, permitiendo a sus clientes reducir sus plazos de entrega de días a solo horas -incluso a 30 minutos-; considerando que el mayor reto del e-commerce actualmente es la capacidad de entregar el producto más rápido. “Cuando analizamos el mercado peruano, el 45% de las quejas que tenían los usuarios del e-commerce en Perú estaba relacionado a la impuntualidad o no entrega de sus productos pese a que salieron del almacén. Esto ocurría porque no había la suficiente capacidad tecnológica y logística. Y ahí está nuestra propuesta de valor”, menciona Iglesias en diálogo con gestión.pe El Grupo Central no solo analizó que la demanda ‘caliente’ del cliente online en Lima se ubica entre los distritos de San Isidro, La Molina, Miraflores, Pueblo Libre y Jesús María, por lo que su primera store Central estratégicamente se encuentra en un local de 1,200 metros cuadrados en Surquillo; también integró en su ecosistema a diferentes marketplaces y aplicaciones de delivery para potenciar las ventas de sus clientes. Asimismo -comenta el CEO-, incluyeron un software que permite ‘orquestar’ las órdenes de compra, desde que se recibe el pedido, se actualiza el inventario y el status de entrega.
Una estrategia que les ha permitido, en dos meses, cerrar contratos con 10 clientes. La meta a diciembre, agrega Santiago Antúnez de Mayolo, country manager en Perú, es tener una cartera de 60 clientes, entre marcas nacionales y regionales. “Esta vertical de almacenes ocultos es una categoría que pega bastante bien con el segmento de comidas congeladas y envasadas, pero otra categoría donde hemos visto un incremento interesante de consumo es cosmética gracias a las tendencias que llegan de Corea del Sur y China, así como productos especializados para el cabello. Nuestros clientes no solo son nacionales, algunos tienen matriz en Chile y Colombia”, apuntó.
A inicios del año, Grupo Central logró levantar una ronda de inversión por US$ 3 millones, recurso que le permitió su expansión fuera de Chile y seguir mejorando su propuesta tecnológica. Para el corto plazo, además de fortalecer su presencia también en Perú, apuntan llegar a Brasil. Iglesias no descarta recurrir a otra ronda de inversión para abrir operaciones en un nuevo mercado, aunque también señala, podrían hacerlo con fondos propios. Antúnez de Mayolo, en tanto, dice a Gestión que sus planes del 2023 también incluyen abrir hasta dos puntos adicionales de su store Central -almacenes ocultos-. Para ello evalúan terrenos de entre 300 y 500 metros cuadrados en los distritos de La Molina, Los Olivos y Lurín. Fuera de Lima, apuntan a Chiclayo y Arequipa.
“En Lurín es estratégico por la cercanía al sur chico y Asia que cuentan con una demanda online significativa durante la temporada de verano; en La Molina nos atrae el poder adquisitivo y la dificultad de accesos es un punto a favor para implementar un almacén oculto. En Los Olivos, porque ya es un distrito que atrae a muchas dark kitchen”, señaló.
“Ofrecemos dos propuestas de atención a nuestros clientes, la propuesta de recojo express, entre media hora y dos horas; y el send day, es decir, se hace un corte hasta la una de la tarde, todas las órdenes que se hicieron antes de esa hora pueden ser entregados ese mismo día”, finalizó Iglesias.
Diario Gestión.pe