Movidas estratégicas de la energética ISA en la región latinoamericana
La empresa de energía ganó la licitación en Brasil, para expandir sus operaciones en Rio de Janeiro con el fin de alivianar las cargas
El Grupo ISA está generando nuevas adjudicaciones de proyectos en la región latinoamericana, por medio de sus filiales.
La organización presentó recientemente la propuesta económica más baja, a través de su filial Intevial Chile, conformada por un consorcio de Colombia y Chile, para rehabilitar 246 kilómetros de la Panamericana, cuyo tramo va desde Las Garzas de Pacora, hasta Yaviza en Panamá. Para esta obra, la empresa propuso un valor semestral de US$27,41 millones y una inversión inicial que alcanzaría los US$262,57 millones.
Cabe destacar que, para este proyecto, el Ministerio de Obras Públicas de dicho país había fijado una estimación de la inversión por un monto de US$283 millones, por lo que es la propuesta más ‘baja’ de los postulantes, entre los que se encontraban China Harbour Engineering Company LTD (China), Strabag AG (Austria), Consorcio Corredor del Istmo (Promotora Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A., Latinoamericana de Infraestructura S.A., Prodemex Construcciones S.A., de México).
Ahora, en un plazo de 10 días la comisión realizará un análisis técnico de las propuestas económicas para que las compañías presenten observaciones y quejas antes de adjudicar el proyecto.
Movidas en Brasil
En el estado de Río de Janeiro, Brasil, el regulador de la industria eléctrica de este país, Aneel, descalificó a uno de los ganadores de una licitación de líneas de transmisión, consorcio Génesis, integrado por Entec y Best Car Transporte de Cargas, dado que, según señala la entidad reguladora, no podía demostrar las calificaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Junto con lo anterior, agregó que el grupo no pudo acreditar las calificaciones legales, técnicas y económico-financieras, así como tampoco la salud fiscal requerida para ejecutar las obras.
Esto derivó en que, según Reuters y las bases de la licitación, el regulador ahora llamara a los finalistas de ambos lotes,ISA Cteep, y Rialma Empreendimentos, para ver si están interesados en hacerse cargo de los proyectos.
Este conjunto de factores hizo que ISA, bajo nombre de ISA Cteep, ganara los dos lotes adjudicados de proyecto en Brasil. Esta adquisición, cuya inversión de referencia indicada por Aneel, empresa reguladora de energía brasileña, representa 15% del bloque de subastados, generando ingresos anuales por US$78 millones.
Con estas adjudicaciones ISA sigue consolidando su participación en el mercado eléctrico brasileño, además de entrar a operar en el estado de Río de Janeiro y aumentar así su presencia en el país en 520 kilómetros.
Cabe señalar que los proyectos que ganó la empresa en Brasil, habilitarán la descarbonización de la matriz energética al transportar energías renovables, aumentarán la confiabilidad del sistema eléctrico e impulsarán el crecimiento de la industria brasilera.
“Estamos muy satisfechos con este gran logro en Brasil, un hito importante para ISA Cteep que demuestra la capacidad de la empresa para abordar con eficacia los desafíos de la transformación de la industria energética, llevando energía sostenible y de calidad más allá de las fronteras nacionales, reforzando así nuestro compromiso inquebrantable de crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”, dijo Juan Emilio Posada Echeverry, presidente de ISA.
Los lotes
El Lote 07 tiene 520 kilómetros de Línea, 500 kV doble circuito que transportarán la generación solar a la región metropolitana de Río de Janeiro, aliviando cargas en la zona de la Subestación Governador Valadares 6. Los ingresos anuales máximos referenciales (RAP) de BRL 376,12 millones, equivalente a US$75 millones. El Lote 09, son las obras comprendidas en la Subestación Agua Vermelha 500/138 kV que habilitarán la conexión de nuevos proyectos de generación fotovoltaica en el Noroeste de São Paulo y en el Triángulo Mineiro, generando ganancias por US$ 3 millones.